PsicologÃa Forense en el Proceso Penal con tendencia acusatoria. GuÃa práctica para psicólogos y abogados, es una fuente de consulta interdisciplinaria para quienes tienen por ejercicio profesional la participación en el litigio penal en donde se requiere la intervención de psicólogos, jueces, abogados defensores, fiscales, representantes de vÃctima o peritos en psicologÃa. Un valor agregado de la obra que aquà se presenta es que se haya construido como guÃa práctica que permite a los lectores establecer las actividades concretas que los llevan a la consecución de un fin especÃfico: el desarrollo de procesos de evaluación psicológica con fines forenses dentro el campo penal y sus correspondientes informes, su ofrecimiento como prueba o su estimación dentro del debate. El propósito de sus autores es ofrecer una guÃa de procedimientos susceptible de ser usada por psicólogos forenses en el ámbito penal, en cualquiera de sus modalidades o actividades; también por los abogados que requieren, desde su rol especÃfico, la participación o colaboración de los psicólogos en la resolución de las preguntas que se plantea la justicia, bien sea desde la perspectiva de la fiscalÃa, de la defensa, de los representantes de las vÃctimas o de los jueces interesados en conocer los alcances que, dentro de un determinado proceso, puedan tener estos profesionales.
El texto es una invitación a que profesionales y estudiantes lo empleen como fuente de consulta, tomen conciencia de la necesidad de hacer del ejercicio psico-forense como la más rigurosa de las prácticas, desde lo técnico, lo cientÃfico, lo legal, lo bioético y lo deontológico.