Laila Porras detalla cómo se transformó Rusia desde su etapa soviética hasta su integración al capitalismo, su desarrollo económico, el ajedrez siniestro de sus oligarquÃas, su regreso como potencia militar y el afán de sus élites por volver a su nación artÃfice y lÃder de un nuevo orden mundial multipolar.
La violenta invasión de Rusia a Ucrania encendió numerosos debates al cuestionar con severidad la intervención militar; las condenas y acusaciones han puesto a Rusia ?no sin razón? como un verdugo y han estimulado a diversos paÃses a emitir juicios reprobatorios a los dictados de Vladimir Putin. Pero pocos analistas ofrecen un argumento neutral, preciso y profundo sobre los orÃgenes de este conflicto, como los expuestos en este libro. Para entender la guerra entre Rusia y Ucrania, que excede ampliamente sus fronteras al ser esta última apoyada económica y militarmente por lo que Putin llama "el Occidente colectivo", la autora nos presenta un estudio claro y pertinente de una historia compartida por ambas naciones y analiza las diversas fuentes externas del conflicto: geopolÃticas y económicas, como el pacto roto de la OTAN y las presiones económicas de la Unión Europea hacia Ucrania; ambos desarrollos percibidos por Rusia como un cerco militar y económico que amenaza su soberanÃa y seguridad. Evoca los conflictos geopolÃticos en la zona originados por el control de las rutas de los hidrocarburos, entre otros.
La Odisea rusa destroza la comentocracia de nuestros tiempos y nos ofrece explicaciones sólidas del peregrinaje histórico, económico y polÃtico de Ucrania, las invasiones extranjeras en su territorio durante siglos y su lucha por establecerse como nación independiente, asà como las paradojas entre la cercanÃa y la distancia con Rusia y su posición como punto estratégico para intereses económicos y militares de Estados Unidos y de la Unión Europea, asà como de Rusia, obstinados en afanes de expansión y abierta lucha mercantil.