DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

Editorial:
EDITORIAL PORRUA
ISBN:
978-607-09-0668-8
Páginas:
173
Encuadernación:
Rústica
Colección:
< Genérica >
$ 130.00
IVA incluido
Agotado

El Derecho Individual del Trabajo es una de las más importantes partes del Derecho del Trabajo y su comprensión es indispensable para abordar el Derecho Colectivo del Trabajo y el Derecho Procesal del Trabajo. El Derecho Sustantivo contiene conceptos, definiciones y teorías sobre las instituciones de Derecho Laboral que son fundamentales y propias de la materia. Resulta, pues, imprescindible su conocimiento. Sin embargo, el autor, a lo largo de su experiencia docente, ha percibido la complejidad que estos conocimientos pueden tener para aquellos que por primera ocasión asoman sus ojos a esta disciplina, y por tal razón en esta obra ha prescindido de notas bibliográficas que suelen cansar a los no avezados. Asimismo, ha considerado necesario abstraer las extensas explicaciones doctrinarias que, lejos de hacer sencillo el estudio de la materia, complican su entendimiento. Por consiguiente, tienen cabida los conceptos y sus definiciones como herramientas. El abogado es un jurista y como tal le interesa lo meramente jurídico. A partir de esta premisa, la perspectiva del presente libro es únicamente lo jurídico, sin importar lo dicho por otras ciencias. Lo que interesa es la sencillez, la claridad y la mejor comprensión, todo en aras de que el estudioso entienda con la mayor facilidad posible. Se trata de aprender una ciencia para que, más adelante, quien así lo decida, pueda dedicarse a la investigación y así producir más material científico, pero contando con las bases sólidas de los principios. La mente del futuro abogado visualizará lo que a ella corresponde: el Derecho. El Derecho del Trabajo es la ciencia que estudia las normas que regulan las relaciones entre trabajadores y patrones, pero no contempla los demás aspectos del fenómeno de la producción. Esto no significa el abandono de las demás ramas de la ciencia que enriquecen al Derecho, lo que se pretende es evitar su mezcla con lo netamente jurídico cuando se inicia en su aprendizaje.